Autoridades de Ecuador anuncian primer caso de coronavirus
Las autoridades de sanitarias de Ecuador confirmaron el primer caso en el país de COVID-19 en una ciudadana ecuatoriana que reside en España e ingresó al país el pasado 14 de febrero.
Las autoridades de sanitarias de Ecuador confirmaron el primer caso en el país de COVID-19 en una ciudadana ecuatoriana que reside en España e ingresó al país el pasado 14 de febrero.
La Organización Mundial de la Salud confía en que Brasil, el primer país latinoamericano con un caso confirmado de coronavirus, podrá contener los contagios.
El Ministerio de Salud de Brasil confirmó el sábado un segundo caso en el país de coronavirus, diagnosticado en un paciente en São Paulo que visitó recientemente Italia.
Autoridades sanitarias de China informaron hoy que el Covid-19 permanece en el aire hasta 30 minutos, además de que la nueva cepa de coronavirus puede durar días en superficies con restos de secreciones infectadas.
El Gobierno chino desarrolló una aplicación para teléfonos móviles para detectar riesgos de algún contacto cercano con personas infectadas por este mal.
Funcionarios de turismo de Italia temen que el brote del nuevo coronavirus cause más afectaciones a la industria que los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, en momentos en que el número de casos confirmados en el país rebasó los mil 100 y las muertes llegaron a 29.
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, activó el domingo en su país el máximo nivel de alerta por enfermedades infecciosas y afirmó que las autoridades deben tomar medidas “fuertes, sin precedentes” para combatir el brote de coronavirus.
Autoridades de Corea del Sur reportaron el fallecimiento de un hombre surcoreano de 63 años que fue diagnosticado post mortem como portador del virus luego de haber fallecido en un hospital.
A diferencia de la epidemia de Influenza AH1N1 registrada en abril de 2009, México no fue el inició del Coronavirus, como ocurre actualmente con China, expresó Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al explicar las diferencias que existen con la presencia de este padecimiento que afecta a varios países alrededor del mundo.
La OMS aconseja que todos los casos confirmados de COVID19, incluso los leves, sean aislados en centros médicos, para evitar la transmisión y dar un cuidado adecuado. Incluso, quienes han dejado de padecer síntomas porque pueden seguir contagiando durante dos semanas a otras personas.
La crisis sanitaria por la expansión del COVID-19 en la provincia china de Hubei, está lejos de terminar, y autoridades ya han restringido acciones de movimiento a más de 24 millones de personas a quienes se les ha pedido que se queden en casa hasta nuevo aviso.
El ministerio de salud japonés detectó 88 nuevos casos de Covid-19 en el crucero Diamond Princess que se encuentra en cuarentena frente al puerto de Yokohama.
El laboratorio estadounidenses Rocky Mountain, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), difundió imágenes en color que muestran el nuevo coronavirus que se originó en diciembre en la ciudad china de Wuhan.
Aunque el número total de casos del nuevo coronavirus fuera de China sigue siendo relativamente pequeño, a los responsables de la Organización Mundial de la Salud les preocupa “especialmente” el aumento de estos en la República Islámica de Irán, donde ahora hay 18 personas infectadas y se han registrado cuatro muertes en los últimos dos días.
El Comité Estatal de Seguridad en Salud de Jalisco confirmó los dos primeros casos de Covid-19 en la entidad, señalando que se encuentran aislados y en su casa, además que ambos pacientes viajaron fuera del país.
El Instituto de Virología de Wuhan negó que dentro de sus instalaciones trabajara el “paciente cero” del Covid-19, después de que algunas especulaciones señalaran a la institución como culpable de la propagación de la enfermedad.
El Departamento de Salud y Asistencia Social del Reino Unido (DHSC, por sus siglas en inglés) informó en 24 horas, se registró 381 muertes en el país, lo que suman 1789 defunciones en total por COVID-19 en el país.
Además 25 150 personas han dado positivo al virus, 118 036 han arrojado resultados negativos.Este país no ha dado cifras de los casos de recuperación.
Reino Unido se ha visto rebasado por la pandemia, por lo que hizo un pedido de emergencia de 10 mil respiradores médicos.
Se cree que la emergencia por el COVID-19 podría durar hasta seis meses en el país europeo.
A pesar de que la comunidad médica trabaja a marchas forzadas, la reunión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la vacuna contra el COVID-19 estará lista para probarse en cuatro o cinco meses.
El mundo no está listo para responder al coronavirus. Es la advertencia que ha lanzado el jefe de la misión de expertos internacionales a China, que asegura que el resto del mundo tiene que copiar las estrategias que han funcionado en el país asiático.
El Departamento de Estado norteamericano emitió un aviso de nivel tres -el segundo mayor nivel de advertencia- para toda Italia el viernes por la noche, afirmando que los Centros de Control y Prevención de Enfermedades habían recomendado “evitar viajes no esenciales”.